Extremadura tiene en estos momentos alrededor de las 81.700 hectáreas de viñedo, principalmente de uvas de variedades tanto para elaborar vinos tintos como blancos, y una pequeña superficie de 1.580 hectáreas para producir uva con destino cava.
Desde la Unión Extremadura señalan que “en los últimos años ha cambiado la demanda de los vinos ya que los consumidores están abandonando el consumo de vinos tintos a favor de vinos blancos y espumosos”.
Reestructuración de la superficie de viñedo
Ante esta situación, apuntan que es necesario una reestructuración de la superficie de viñedo en la región para adaptarla a las necesidades de los consumidores, rotando hectáreas de viñedo tinto por variedades blancas, sobre todo, para cava en Almendralejo (Badajoz), único municipio de Extremadura con esta posibilidad.
Informan que, actualmente, se están cubriendo las necesidades de cava con uvas de viñas no inscritas en la Denominación de Origen Cava, ya que el consumo de este producto en estos momentos es muy superior a las producciones de los últimos años.
Y es que al mismo tiempo que aumenta la demanda de cava disminuye la producción, ya que los componentes del Consejo Regulador de la DO Cava han acordado no permitir el aumento de la superficie de viñedo para producir cava.
Esta situación perjudica a los productores de viñedo de Almendralejo que tendrían la posibilidad de cambiar viñas tintas por viñas para cava.
DO Cava
La superficie de viñedo de la DO Cava es de 38.000 hectáreas, principalmente en Cataluña. Extremadura produce alrededor de 20 millones de litros de cava, de los que solo se embotellan en la región unos 6 millones, vendiendo el resto a granel a las bodegas ubicadas en Cataluña.
Extremadura ha recurrido dos veces las decisiones de la DO Cava de impedir el aumento de nuevas plantaciones, sin resultado positivo.