¿Qué se dijo sobre la PAC en la última Conferencia europea sobre Agricultura y Alimentación?

Celebrada esta semana en Bruselas

conferencia PAC

La Comisión Europea celebró esta semana en Bruselas la ‘Conferencia sobre la Visión para la Agricultura y la Alimentación’, un evento que reunió a cerca de mil asistentes presenciales y que también pudo seguirse vía streaming.

Con esta cita, la Dirección General de Agricultura busca abrir un debate público a partir del documento que presentó el pasado 19 de febrero con el mismo título, informan en la Plataforma Tierra.

La conferencia, bajo el lema “Dando forma al futuro de la agricultura y el sector agroalimentario”, comenzó con un mensaje grabado de la presidenta Ursula von der Leyen y un discurso inaugural del comisario de Agricultura, Christophe Hansen.

Entre los participantes destacaron los ministros de Agricultura de España, Italia, Polonia y Austria, la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones, así como representantes del sector como los presidentes del COPA y del CEJA.

La Comisión reafirma así su compromiso de mantener una relación más cercana con el sector, tal como prometió al cierre de la anterior legislatura. Hasta ahora, se han ido cumpliendo los pasos anunciados.

Una conferencia diseñada por la Comisión no tanto para hablar, pues ya ha hablado a través de la Comunicación de la Visión y no volverá a hablar hasta que no lo haga con la propuesta de Presupuesto (Marco Financiero Plurianual); sino para escuchar a agricultores, representantes del sector agroalimentario y demás actores implicados en el futuro del campo europeo.

Von der Leyen destacó tres prioridades: simplificar la PAC (Política Agraria Común), especialmente en lo burocrático; mejorar la transparencia en la cadena alimentaria para que los precios lleguen de forma justa al productor; y focalizar mejor las ayudas, con atención especial a los pequeños y nuevos agricultores.

Frenar la desaparición de explotaciones

Por su parte, Hansen insistió en la necesidad de frenar la desaparición de explotaciones, con especial preocupación por el retroceso de la ganadería en Europa y por el problema del relevo generacional, que vinculó directamente con un acceso más justo a la tierra.

Futura PAC

El gran tema de fondo, aunque no explícito, fue la futura PAC y el presupuesto con el que contará. Se espera que la Comisión presente a principios de julio su primera propuesta de marco financiero para después de 2027 y, más adelante, una propuesta concreta para la nueva PAC.

En la primera mesa de debate se insistió en la necesidad de garantizar un presupuesto suficiente y de orientar mejor las ayudas.

La segunda sesión plenaria giró en torno a la financiación y el relevo generacional. El Banco Europeo de Inversiones subrayó algunas prioridades: inversión, renovación, apoyo a los jóvenes, mejora de la competitividad y resiliencia, y reducción de la desigualdad de género.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí