¿Cuántas hectáreas de viñedo quedan plantadas en España?

Destaca Castilla-La Mancha, con cerca de la mitad

uvas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado esta semana el informe sobre la aplicación del régimen de autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo 2024 y potencial de producción vitícola en España, a fecha 31 de julio de 2024.

Potencial vitícola

El potencial vitícola está compuesto por la superficie plantada de viñedo (aquellos derechos que aún están en manos de los titulares y que aún no se han transformado en autorizaciones); las resoluciones de arranque concedidas no incluidas en una autorización de replantación concedida y, por último, por los tres tipos de autorizaciones existentes: las provenientes del arranque de superficie vitícola; las de conversiones de derechos de replantación de viñedo del sistema anterior y las nuevas autorizaciones que se otorgan cada año.

Así, el potencial vitícola de España se sitúa en 951.991 hectáreas, de las que 455.817 corresponden a Castilla-La Mancha, cerca de la mitad.

El Ministerio de Agricultura autorizó la plantación de 928 nuevas hectáreas de viñedo en 2024

Superficie plantada de viñedo

La superficie plantada de viñedo de uva de vinificación a 31 de julio de 2024 en España supone 913.695 hectáreas.

El viñedo se encuentra presente en todas las comunidades autónomas. Castilla-La Mancha cuenta con la mayor superficie vitícola con 434.537 hectáreas; el 47,6% del total nacional, seguido por Castilla y León, Extremadura y Cataluña con un 9,3%, 8,2% y 6,1%, respectivamente.

Respecto a los datos de la campaña anterior, la superficie plantada de viñedo, a 31 de julio de 2024, ha disminuido en 14.413 hectáreas, un 1,55% de disminución respecto de la superficie plantada a 31 de julio de 2023.

Comunidades autónomas

Las comunidades autónomas donde más se ha visto reducida la superficie de viñedo respecto a la que tenían en la campaña 2011/2012 son: Andalucía con un -35,9%; seguida de la Región de Murcia, con un -24,7 %; Navarra, con un -14,1% y Comunidad Valenciana, con un -11,7%.

Entre las comunidades autónomas que han visto incrementada su superficie de viñedo en ese mismo periodo están: Castilla y León, con un +13,75%; La Rioja, con un +6,2%; País Vasco, con un +2,9% y Galicia (+1,6%).

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí