El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este jueves la resolución por la que se convocan, por el procedimiento de tramitación anticipada, en el año 2025, las subvenciones destinadas al fomento de las razas autóctonas españolas.
La finalidad de la ayuda es garantizar la continuidad del progreso y afianzamiento de aquellas razas ganaderas autóctonas que han dejado de reunir los requisitos que la calificaban como en peligro de extinción, evitando que retornen a esta situación y mejorando la consolidación del patrimonio zoogenético regional, indispensable para alcanzar un uso sostenible y racional del medio rural.
Tal como recoge el DOCM, pueden acogerse a estas ayudas las organizaciones o asociaciones de ganaderos reconocidas por la Comunidad Autónoma que cumplan determinados requisitos como estar oficialmente reconocidas por la región para la gestión del Libro o Libros Genealógicos de la raza o razas autóctonas españolas; tener la condición de PYME; cumplir con determinados requisitos exigidos en la Ley General de Subvenciones así como en el Reglamento (UE) 2016/1012 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las condiciones zootécnicas y genealógicas para la cría, el comercio y la entrada en la Unión de animales reproductores de raza pura, porcinos reproductores híbridos y su material reproductivo, entre otros requisitos.
Las ayudas solo podrán concederse para las actividades iniciadas o realizadas con posterioridad a la presentación de la solicitud y hasta el 31 de diciembre de 2025.
Actuaciones subvencionables
En cuanto a las actuaciones subvencionables serán la creación o mantenimiento de libros genealógicos. Los conceptos subvencionables serán los gastos derivados de dicha actividad, incluidos los del local u oficinas, ordenadores y material informático y su mantenimiento o actualización, adquisición de material de oficina no inventariable y contratación y gastos de personal técnico y administrativo.
También, se consideran actividades subvencionables las que se deriven del desarrollo del programa de cría oficialmente reconocido para la raza, en el que se recogerán las actividades destinadas a la conservación in situ de la misma, así como la creación y mantenimiento de bancos de germoplasma en centros autorizados oficialmente y las pruebas destinadas a determinar la calidad genética o el rendimiento del ganado. Las ayudas irán encaminadas a sufragar los gastos relativos a la implantación y desarrollo de los programas de mejora oficialmente aprobados y los controles de rendimientos para la realización de las evaluaciones genéticas de los animales y los programas de difusión de la mejora.
La financiación de las ayudas contará con un importe estimado de 35.000 euros, no obstante, esta cuantía podrá incrementarse hasta en 50.000 euros.
El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días a contar desde el día siguiente a la publicación en el DOCM.
Ayudas al control del rendimiento lechero
Por otra parte, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado también este jueves la resolución por la que convoca, por el procedimiento de tramitación anticipada, para este año las ayudas al control del rendimiento lechero en la región por importe de 300.000 euros.
Su objetivo es contribuir a una mayor eficiencia de los animales productores de leche, para mejorar la competitividad de las explotaciones ganaderas y para reducir los efectos ambientales perjudiciales de la producción de leche, disminuyendo tanto el consumo de insumos como las emisiones contaminantes por litro de leche, subvencionando para ello los costes que generan las actividades del control del rendimiento lechero en la región.
Se pueden beneficiar de estas ayudas, que se concederán en régimen de competencia competitiva, las entidades de control de rendimiento lechero, así como las asociaciones u organizaciones de criadores definidas en la Orden de bases.
En cuanto a las solicitudes, pueden presentarse en el plazo de 20 días a contar desde el día siguiente a la publicación en el DOCM.
Uno de los pilares en los que se asienta el control del rendimiento lechero es el análisis sistemático de muestras de leche individual de cada una de las hembras en control, obtenidas de un modo planificado a lo largo de sus lactaciones. Los resultados de estos análisis, junto a los parámetros de cantidad, son los que se incorporan a las valoraciones genéticas, posibilitando el progreso genético de toda la raza, la mejora constante de los parámetros tecnológicos y de la calidad de la leche producida y la capacidad para responder a las demandas del mercado.