ASAJA Córdoba ha remitido un escrito a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno andaluz pidiendo la modificación del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR), con el fin de que los regantes individuales puedan acogerse a las ayudas de modernización de regadío, aprovechando que está en revisión dicho programa.
Modernización del regadío
La organización agraria aplaude que la Consejería de Agricultura vaya a poner en marcha un paquete de ayudas de 140 millones de euros para la modernización del regadío con proyectos que lleven la optimización del uso del agua a máximos, pero considera que “es el momento de dar entrada en estas ayudas a aquellos regantes que nunca han tenido la opción de acceder a ellas”.
Son los titulares individuales de concesiones de riego mediante tomas directas de cauces regulados, que, sólo en la provincia de Córdoba, tienen una superficie de un mínimo 7.000 hectáreas de riego.
Según ASAJA, estos regantes “siempre han sido relegados de cualquier paquete de ayudas concreto encaminado a la modernización de las explotaciones e instalaciones de regadío, al no permitírseles acogerse a las mismas”, ya que estos fondos sólo los han podido solicitar organizaciones colectivas de riego (comunidades de regantes y juntas centrales de usuarios), “cuando todos deben tener derecho a ayudas para mejorar sus regadíos y optimizar el uso del agua».
Regantes individuales
Además, consideran que también deberían tener acceso a las mismas los regantes individuales, aunque pertenezcan a comunidades de regantes.
Por ello, aprovechando que está en revisión el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, desde ASAJA se solicita su modificación y que los titulares de explotaciones de riego individuales mediante tomas directas y/o que pertenezcan a comunidades de regantes, puedan también solicitar y acogerse a estas ayudas para seguir modernizando y optimizando sus regadíos.
La organización agraria considera necesaria está modificación del PDR ya que, con ello, se empezaría a corregir parcialmente “un agravio histórico” con la provincia de Córdoba que ASAJA lleva años denunciando.
Cuenca del Guadalquivir
Y es que Córdoba es la provincia de la cuenca del Guadalquivir que más agua almacena (un 49,55%) y la que menos riegos tiene (sólo un 16,83%). Córdoba es la provincia que menos porcentaje de olivar en riego tiene en esta cuenca (sólo un 14,39%) a pesar de ser la segunda en superficie de olivar.
Por último, en relación con las inversiones subvencionables, considera que deberían priorizarse estas ayudas para la construcción de balsas y microembalses porque “sería fundamental para evitar que siga yendo mucha agua al mar durante diferentes épocas del año, como hemos visto en las últimas semanas con las lluvias de marzo”.
Para ello, deberían permitirse bombeos directos a balsas, de aguas de escorrentía invernales en todo caso y eliminar las trabas a la construcción de esas balsas y microembalses, lo que ocurre básicamente “por la falta de gestión” de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y, en otros casos, por los trámites de la consejería competente en medio ambiente.