La Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE 2025), que este año se celebrará del 6 al 8 de junio en el municipio ciudadrealeño de Malagón, contará con casi un centenar de expositores y más de 50 actividades previstas en los más de 12.000 m2 de su Recinto Ferial. Con estas cifras, FERDUQUE 2025 espera superar las 25.000 visitas, batiendo todos sus récords en términos de participación.
La séptima edición de esta gran feria comercial y profesional del mundo rural, organizada por la Mancomunidad Estados del Duque (integrada por los municipios de El Robledo, Los Cortijos, Fuente el Fresno, Malagón y Porzuna) y ASAJA, ha sido presentada esta mañana ante los medios de comunicación como una Feria pensada para los profesionales del sector agroganadero y para los turistas que buscan experiencias originales teniendo contacto con el medio rural, la naturaleza y las tradiciones.
El presidente del Comité Organizador y alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, ha invitado a todo el mundo “a visitar Malagón durante este fin de semana, del 6 al 28 de junio, a conocer todo lo que es sector agroganadero y los pueblos de la Mancomunidad pueden ofrecer”. Ha explicado que FERDUQUE “es una feria comercial y profesional, pero también es una gran fiesta en torno al medio rural, a nuestras tradiciones, a nuestra gastronomía y a nuestros productos, por ello es una cita para todos los públicos”.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de los Estados del Duque, Carlos Jesús Villajos, ha recordado que Ferduque se trata de “una Feria consolidada, la única itinerante y que continúa en esta edición con la segunda vuelta por los pueblos que conforman la Mancomunidad”. Ha asegurado que “Ferduque está creando una marca importante en la comarca y abre posibilidades económicas y sociales muy significativas”. Tras dar las gracias a expositores, colaboradores y patrocinadores, Villajos ha pedido compromiso a las administraciones con este proyecto, que “contribuye a mantener vivo el medio rural, y a promocionar la agricultura y ganadería”.
El secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, ha resaltado la importancia de FERDUQUE, “una Feria que nació y continúa con el convencimiento de que, unidos, los pueblos de esta comarca son capaces de mostrar en un fin de semana las potencialidades de este territorio y la gran labor que desempeña el sector agroganadero”. Se ha mostrado convencido de que “la Feria ha marcado un antes y un después para esta comarca, logrando situarla en el mapa turístico y económico” y ha deseado un nuevo éxito este año para el pueblo anfitrión.
Apoyo de la Diputación de Ciudad Real
Por último, el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, ha trasladado el apoyo y compromiso de la institución provincial con una Feria consolidada en torno a la agricultura, la ganadería, la gastronomía y las tradiciones de los pueblos que integran los Estados del Duque. Ha puesto en valor las singularidades del Ferduque, como “herramienta para proyectar la comarca y hacer visibles sus potencialidades”.
Fernández, ha destacado el valor de FERDUQUE como «el mayor y mejor escaparate del medio rural», así como su papel estratégico para mostrar la riqueza agrícola, ganadera, cultural y natural de la comarca de los Estados del Duque. Una feria que se caracteriza por congregar durante estos días a “la familia rural”.
“FERDUQUE nació de la ilusión de un grupo de alcaldes que, junto con Asaja, creyeron en el potencial de esta comarca. Hoy, es una feria consolidada y referente en Castilla-La Mancha», ha señalado Fernández, quien también agradeció al presidente de la Mancomunidad, Carlos Villajos, por impulsar esta iniciativa desde su origen. Explicaba el vicepresidente que la obligación de la Diputación es “estar al lado de los pueblos, contribuir a generar riqueza” y reafirmaba el compromiso firme de la institución con la feria que “se ha consolidado como una de las mejores desde el punto de vista del arraigo en el territorio de toda Castilla-La Mancha”.
Asimismo, explicaba que la comarca de los Estados del Duque está enclavada entre dos parques nacionales, el de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, “una realidad que tenemos que hacer llegar y dar a conocer a toda la sociedad. Nuestro orgullo rural es nuestro orgullo como ciudadanía, como transmisores de costumbres, de cultura, de folclore, en definitiva de nuestra esencia”. En este sentido, añadía que “la mayor riqueza que tiene nuestra provincia es el capital humano, sus gentes”.
El vicepresidente ha recordado que esta feria itinerante permite dar a conocer la diversidad de cada localidad participante, demostrando que esta característica, lejos de ser una debilidad, se ha convertido en una fortaleza que enriquece el proyecto. Terminaba deseando que la feria sea mejor que la del año pasado, pero peor que la del año que viene, porque eso significará que “sigue creciendo, avanzando, prosperando, marcando esa identidad y siendo escaparate del mundo rural”, y ha subrayado el carácter hospitalario, afable y amistoso de la gente de Malagón.
Programación
Este gran escaparate del medio rural volverá a contar con multitud de degustaciones, catas, comidas populares y cocina en directo. A todo ello, hay que añadir exhibiciones, tradiciones y conferencias sobre temas de interés para agricultores y ganaderos, además de actividades infantiles, o un gran concierto de Rafa Sánchez de la Unión, entre otras muchas propuestas. Respecto a los expositores, FERDUQUE contará con empresas y entidades de diferentes sectores como maquinaria agrícola y ganadera, cultivos, artículos para el ganado, cerramientos metálicos, y una gran variedad de productos agroalimentarios.
La Feria arrancará el viernes, 6 de junio, a las 12:00 horas, con la inauguración oficial de la Feria. Tras ella, se sucederán actividades para todos los gustos y públicos. Habrá una exhibición de Tractores 4.0 y otra de drones con aplicaciones en el sector agroganadero; además de un taller de Inteligencia Artificial y sus utilidades en el sector Agro. Se podrá disfrutar de una comida popular de Judía Pinesa; una cata de miel, de vino y de quesos de ‘Los Estados del Duque’; además está previsto un showcooking a cargo de Mesón Octavio.
La programación de esta primera jornada se completa con el vuelo en globo cautivo, de la elaboración de un gran mural y talleres infantiles. La música será un apartado específico en las noches de FERDUQUE. El viernes está prevista la actuación de Ismael Monteagudo, el doble de David Bisbal; el Tributo a Melendi ‘Tocado y Hundido’; y la ‘Fiesta Ferduque’ amenizada por un Dj.
Las actividades del sábado, 7 de junio, arrancarán con una ruta turística para conocer ‘Los Hitos históricos de Malagón’. Se celebrarán dos conferencias técnicas, una sobre ‘Agricultura Regenerativa’ y otra en la que se darán las claves sobre lo que es ‘Un territorio de oportunidad’. Está prevista una exhibición de cetrería y un taller infantil de pan y otro sobre el herraje del caballo. En el apartado gastronómico, habrá una cata de vino y queso a cargo de Montes Norte y Don Apolonio; una comida popular de migas manchegas y tres showcookings. Uno de repostería creativa, con María José Aragonés Benegas, de “Inigual”; otro del agroinfluencer Rubén Poblete; y la estrella culinaria, el showcooking del Mirador de La Mancha, con el que los visitantes de Ferduque podrán degustar la mejor tapa de España, ganadora del concurso de Madrid Fusión 2025, de la mano de sus chefs.
En la segunda jornada también se celebrará una masterclass de zumba y el Torneo de Fútbol ‘Estados del Duque’. En el apartado de tradiciones, se elaborarán las Caridades, con la celebración de la Fiesta de la Harina; y tendrá lugar el Festival Folklórico con las Asociaciones de Malagón, Porzuna y Fuente El Fresno. El sábado terminará con un gran concierto de Rafa Sánchez, de la Unión, patrocinado por la Diputación de Ciudad Real; y la ‘Fiesta Ferduque’.
La jornada del domingo comenzará con una ruta en bicicleta. Destaca la ponencia “La situación del olivar español” a cargo del secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez; una exhibición de bolillos en el stand de AFAMMER; un taller de elaboración de quesos en familia; una degustación de embutidos de la tierra; el showcooking del chef de Fuente El Fresno, Andrés Cóctel; y una comida popular de carne con tomate. Por último, y como en cada edición, Ferduque acogerá el acto de entrega de los Premios ‘Orgullo Rural’ como reconocimiento a personas, empresas y entidades de la comarca.
Patrocinadores y colaboradores
La VII Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE 2025) cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Ciudad Real; y la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; el Grupo de Acción Local ‘Entreparques’ y la Cámara de Comercio de Ciudad Real.
Toda la información de Ferduque 2025 puede seguirse a través de la página web oficial www.ferduque.es, en los perfiles de la Feria en X, Facebook e Instagram.