Champinter ha inaugurado en la tarde de este jueves un aerogenerador instalado en la planta de compost de la cooperativa, ubicada en el término municipal de Villamalea (Albacete).
Este aerogenerador es una apuesta más de esta cooperativa por la sostenibilidad en la producción de champiñón y hongos comestibles.
El aerogenerador tiene una potencia de 1,5 megavatios que, combinado con el uso de placas fotovoltaicas, contribuirá a la autosuficiencia energética de la factoría.
En ese sentido, el presidente de la cooperativa, Elías Olmeda, ha destacado que en la apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente se ha puesto en marcha este aerogenerador, que junto a las plantas fotovoltaicas de Landete (Cuenca) y Almansa (Albacete), eleva el autoconsumo energético de Champinter a cerca del 70 por ciento.
Olmeda ha incidido en que la combinación del uso de energía solar y eólica para producción es un modelo puntero a nivel nacional.
Autoconsumo
Ha avanzado que el objetivo es seguir ampliando esta capacidad y extrapolar el autoconsumo a otras instalaciones y centros de cultivo.
Para ello, ha demandado el apoyo abierto de las administraciones, ya que, actualmente la red eléctrica limita a dos kilómetros la conducción de energía, y necesitan entre 5.000 y 10.000 metros.
Por último, el presidente ha afirmado que con esta instalación, Champinter, sociedad referente dentro del sector agroalimentario y con una larga trayectoria, sigue avanzando en su política de compromiso social y medioambiental, para conseguir generar energía cien por cien verde, y continuar con su visión de generación de economías circulares y sostenibles, que aporten valor a la comunidad.
Por su parte, Ramón Sáez, delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha señalado que Champinter es “un ejemplo a seguir” por su apuesta por las energías renovables y autosuficiencia, así como por la generación de empleo en comarca de La Manchuela.
Homenaje a Abdón Catalán
Durante la inauguración, en la sede de Villamalea (Albacete), se homenajeó al gerente de la cooperativa, Abdón Catalán, jubilado tras cuarenta años de servicio.
Su sucesor, Ismael Cabañero, destacó “su capacidad de resilencia y tenacidad” y le agradeció sus enseñanzas.
Por su parte, el presidente de Champinter alabó su visión de futuro y compromiso con la cooperativa durante cuarenta años y remarcó que les deja muchos proyectos por delante.
El alcalde de Villamalea, José Núñez, indicó que Catalán ha sido “el artífice del éxito empresarial de Champinter”.
Por último, Abdón Catalán, destacó este homenaje sorpresa y afirmó que “la cooperativa está en muy buenas manos” con el equipo que deja”.
El acto contó con la presencia de otros alcaldes de La Manchuela; representantes de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y organizaciones agrarias; ex presidentes de Champinter; trabajadores de la cooperativa y familiares y amigos de Abdón Catalán.
Sociedad Cooperativa Champinter
La Sociedad Cooperativa Champinter fue fundada en 1977 por agricultores que vieron en el cultivo del champiñón un medio de vida para los habitantes de la comarca de La Manchuela. Progresivamente, comenzó a hacerse un hueco en el mundo del champiñón, construyendo una nueva planta de compost en 2007 y estando sus productos presentes en numerosos puntos de venta de toda España, Europa y el mundo.
Champinter lleva cerca de 50 años creciendo de la mano de sus trabajadores y trabajadoras; mostrando todos los beneficios de los hongos comestibles; creando puesto de trabajo de calidad y contribuyendo al crecimiento de la economía de La Manchuela, Castilla-La Mancha y España.