Europa concede a Ucrania y Moldavia equivalencia con los requisitos de la UE en normas de producción de semillas

Y en materia de inspecciones sobre el terreno

sesamo

El Consejo Europeo ha adoptado este jueves una decisión por la que se concede a Ucrania y a la República de Moldavia equivalencia con los requisitos de la UE en materia de inspecciones sobre el terreno y normas de producción de semillas.

En particular, la Decisión otorga la equivalencia a las semillas de remolacha, girasol, colza y soja producidas y certificadas en Ucrania y a las semillas de plantas forrajeras producidas en la República de Moldavia y certificadas oficialmente por sus autoridades, así como a las inspecciones sobre el terreno pertinentes que se lleven a cabo.

La equivalencia confirma que los procedimientos nacionales de ambos países ofrecen las mismas garantías para las características de las semillas y las normas de examen, identificación de las semillas y control que las aplicables a las semillas recolectadas en la UE.

En consonancia con la decisión adoptada, las semillas de estas especies producidas en Ucrania y la República de Moldavia podrán entrar en el mercado de la UE. A su vez, esto significa que las empresas con sede en la UE podrán diversificar sus zonas de producción de semillas. Las nuevas normas también contribuirán a mantener el suministro continuo de semillas de alta calidad en la UE.

La Decisión es una aplicación técnica de los requisitos existentes y modifica la Decisión 2003/17/CE, que concede a determinados países no pertenecientes a la UE la equivalencia en lo que respecta a las inspecciones sobre el terreno y la producción de semillas de determinadas especies.

Próximos pasos

El texto entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Contexto

Las semillas recolectadas fuera de la UE solo pueden comercializarse en la UE si ofrecen las mismas garantías que las semillas de la UE certificadas oficialmente.

Los terceros países que deseen exportar semillas a la Unión deben cumplir los mismos criterios que las semillas recolectadas y controladas en la UE en cuanto a sus características, examen, identificación, marcado, control y envasado. La certificación abarca las inspecciones sobre el terreno, el muestreo de semillas y los análisis.

La Decisión 2003/17/CE del Consejo concede a determinados países no pertenecientes a la UE la equivalencia en lo que respecta a las inspecciones sobre el terreno y la producción de semillas de determinadas especies, garantizando un suministro continuo de semillas de alta calidad en la Unión.

Ucrania

Ucrania está incluida en la lista de tales países desde 2020 en lo que respecta a las semillas de cereales. En 2022, el país presentó a la Comisión una solicitud para que las semillas de remolacha, girasol y colza se incluyeran también en la equivalencia. En 2023, Ucrania presentó una solicitud adicional relativa a las semillas de soja.

República de Moldavia

La República de Moldavia figura entre esos terceros países desde 2018 en lo que respecta a las semillas de cereales, las semillas de plantas hortícolas y las semillas de plantas oleaginosas y textiles.

En 2022, la República de Moldavia presentó a la Comisión una solicitud para que también se incluyeran las semillas de plantas forrajeras.

Los países solicitantes tienen sus laboratorios de semillas acreditados por la Asociación Internacional de Análisis de Semillas. Ello proporciona garantías adicionales sobre la calidad de las inspecciones y las semillas producidas en esos países y sobre su conformidad con la legislación de la Unión.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí