2025 comienza con una tendencia «atípicamente alcista» de los precios de los cereales

Vicente Marqueta, de APAG, realiza el primer análisis del año de los mercados

campo cereales

Vicente Marqueta, técnico de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) de Guadalajara, ha realizado su primer análisis del año del mercado de los cereales, destacando la tendencia alcista para trigo, cebada y maíz, en un enero “atípicamente alcista”.

Indica que existe un mercado climático especulativo que afecta en gran medida al ascenso de los precios, junto a las reducciones de cuotas de exportación de Rusia y Ucrania y un dólar particularmente fuerte.

El precio del crudo se dispara y afecta al alza al precio de aceites vegetales y bioetanol. Soja y maíz subiendo y trigo y cebada también, aunque algo menos pronunciado. Los fondos de inversión van recuperando su posición compradora.

Situación de los stocks

El informe WASDE en enero reflejó los cambios esperados por algunos analistas. ¿Cómo queda la situación de stocks respecto a diciembre?

-Trigo: Gana un millón de toneladas. De 257 a 258 millones. Tendencia neutral-alcista.

-Maíz: Pierde 3 millones de toneladas. De 296 a 293. Tendencia alcista.

-Soja: Pierde 4 millones de toneladas, de 132 a 128. Tendencia alcista.

El clima amenaza por húmedo al estado de los cultivos en Francia, por seco al estado de los cultivos en Sudamérica y por cálido a los países del Mar Negro. En otras palabras: Rusia presenta un clima extrañamente cálido que derrite la capa de nieve protectora afectando al trigo.

En Brasil y Argentina el clima es extremadamente caluroso y las precipitaciones insuficientes para estar tranquilos.

En Europa, el exceso de humedad afecta negativamente al desarrollo del cereal de invierno. Estas noticias climáticas y su evolución están y estarán en el punto de mira de los especuladores.

España

En España, los precios de importación suben, afectando a las cotizaciones del grano nacional. El maíz y el trigo, por ser más dependiente del mercado de importación, no aflojan en precio y la cebada sigue su estela.

La oferta y la demanda van con extrema cautela cubriendo rabiosamente los inmediatos. El comprador adquiere a corto lo que la oferta le va dando a cuentagotas. Con precios en ascenso semana tras semana, paulatinamente.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí