Opinión. Estamos ante un desastre sin paliativos. José María Fresneda. Presidente ASAJA Castilla-La Mancha

José María Fresneda

La aplicación de los aranceles de Estados Unidos es como si volviéramos treinta años atrás antes de la creación de la OCM (Organización Común de Mercados Agrícolas).

Todo esto va a traer una ola de proteccionismo barato que va a distorsionar el comercio en terceros países, con excesos de producciones que no se van a poder absorber en los mercados internos.

Veremos cómo se bajan los precios para conquistar esos mercados y echar a otros  competidores.

Por otro lado, los aranceles que se pongan como respuesta harán que todo lo que venga será más caro para los consumidores.

Caerá la demanda y los precios internos irán a la baja. Habrá menos comercio, menos modernización, menos riqueza. Por ello, con estas medidas todos perdemos, nadie gana, tampoco Estados Unidos.

Posible crisis económica mundial

Podemos estar ante una posible crisis económica mundial si se alternan las reglas básicas.

Y todo esto ha pillado a la Unión Europea a contrapié, fruto de las políticas conservacionistas que vienen defendiendo en los últimos años.

Hay que recordar que la Unión Europea se creó para garantizar la producción de alimentos porque, tras la guerra, los países europeos se quedaron sin comida.

Pero la deriva que ha llevado Europa poniendo delante las políticas proteccionistas por presiones de los movimientos conservacionistas nos han llevado donde estamos.

Es urgente que esto cambie y que, por encima de todo, protejamos la producción de alimentos. El verdadero kit de supervivencia son los alimentos.

Si no se cambian ya estas políticas, cuando queramos hacerlo será demasiado tarde.

Esto no sólo va de Trump, el verdadero peligro es el buenismo que ha practicado Europa primando las políticas verdes a la defensa de la soberanía alimentaria.

José María Fresneda. Presidente ASAJA Castilla-La Mancha

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí